Bienvenido(a) a la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), conocida familiarmente por unos como “La Agraria” y por otros, como “La Molina.” Te invitamos a visitarnos -ya sea virtual o personalmente- para conocernos y descubras todo lo que ofrecemos. Nuestro hermoso campus, localizado al este de la ciudad de Lima, en el distrito de La Molina, es el más extenso del sistema universitario peruano y en él se imparten la mayoría de cursos, pero también los ofrecemos en los Institutos Regionales de Desarrollo, ubicados en las tres regiones del país.
En los predios de la antigua casona, localizada en el distrito de Jesús María, asiento de nuestras primeras actividades como Escuela, tiene su sede el Centro Pre Universitario y una institución privada, sin fines de lucro, denominada Fundación para el Desarrollo Agrario (FDA) creada por la Universidad para apoyar sus actividades de promoción, investigación, capacitación y proyección social.
Desde inicios del siglo XX, que con el apoyo de una misión belga procedente de la Universidad de Gembloux, se fundara la Escuela Nacional de Agricultura, se ha reconocido a, la hoy Universidad Nacional Agraria La Molina, como el centro de excelencia académica y de liderazgo en investigación en temas agrarios y ambientales, que resuelvan problemas concretos del país.
Algunas personas, al pensar en la Universidad Nacional Agraria La Molina, talvez sólo tienen en mente sus estudios de pregrado, distribuidos en 12 carreras profesionales, sin embargo destaca también por sus fortalezas en el post grado, ofreciendo por ahora 7 doctorados y 26 maestrías, destinados a formar graduados e investigadores preparados para generar conocimiento científico del más alto nivel
Desde siempre, uno de los pilares de la Universidad fue su compromiso por compartir globalmente la información generada por sus miembros y extenderlos a la comunidad, por eso ofrece servicios de consultoría en diversos temas y continuamente transforma su ofrecimiento de aprendizaje continuo. Son sumamente variados los cursos de refrescamiento profesional, programas de entrenamiento técnico, prácticas y días de campo, entre otros, impartidos por destacados profesores procedentes de las 8 Facultades de la Universidad.
En la actualidad, los más de 5 mil alumnos molineros disfrutan de aulas totalmente equipadas, de una biblioteca que es considerada como la biblioteca agrícola líder del país, de innumerables laboratorios de enseñanza e investigación -dirigidos por investigadores de renombre internacional-, de áreas para esparcimiento, deportes, cultura y recreación. Todo ello destinado a su preparación para ejercer el liderazgo en el complejo mundo del futuro
Por eso, nos alegra mucho tu interés en nuestra Universidad. Visita su página Web y si deseas conocernos personalmente, contáctate con la Oficina de Relaciones Públicas para una visita guiada. Te esperamos en La Universidad Nacional Agraria La Molina, una institución con los pies en la tierra, sus ojos en el futuro, su mente en el hombre y su corazón en la patria.
Le invitamos si desea mas informacion de nuestra universidad ingrese a la pagina siguiente:
http://www.lamolina.edu.pe/
FACULTAD DE CIENCIAS:
Con Resolución Nro. 231/UNA, de fecha 6 de Febrero de 1961, se anuncia la creación de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Agraria La Molina , oficializando el acuerdo tomado en el Consejo Universitario del 13 de Enero del mismo año, quedando conformada por los Departamentos de Biología, Química y Geología y el de Física y Matemática.
A lo largo de su historia han asumido la responsabilidad del Decanato 16 profesionales docentes de diferentes especialidades, siendo el Primer Decano el Méd. Vet. Federico Anavitarte, desde su creación la Facultad de Ciencias ha tenido que enfrentar el doble compromiso, la formación en ciencias básicas (casi todas experimentales) de todos los alumnos de la Universidad Nacional Agraria y también la administración de las carreras que imparte, las que en la actualidad son Biología e Ingeniería Ambiental.
La carrera profesional de Biología se inicia el año 1962, posteriormente en el año 1973 se aprueba el currículo de Meteorología, luego en el año 1996 se aprueba el currículo de Ingeniería Ambiental y a partir de 1997, no se abren vacantes para la carrera de Meteorología hasta la fecha. El año 1992 se realiza una actualización curricular, para las carreras de Biología y Meteorología.
El gobierno de la Facultad está a cargo del Consejo de Facultad el que está conformado por el Decano, 12 docentes ordinarios: principales, asociados y auxiliares y seis alumnos (tercio estudiantil). Cuenta con 103 docentes entre nombrados y contratados los que pertenecen a diferentes disciplinas, lo cual constituye una fortaleza para la Facultad, y también con 36 trabajadores administrativos los que contribuyen con el cumplimiento de su Misión.
En los últimos diez años hemos tenido 588 egresados de Biología e Ingeniería Ambiental, con muy buena acogida en el campo laboral, ahora nos corresponde fortalecer la formación profesional de nuestros estudiantes facilitando su tránsito entre las instituciones con las que estamos vinculados a través de convenios o alianzas. En el presente semestre hemos dado inicio a esta actividad entre nuestra Facultad y la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el marco de la Alianza Estratégica UNALM- UNMSM- UNI.
Conscientes del entorno cambiante al que nos enfrentamos es que hemos emprendido el reto de alinear nuestro quehacer bajo la elaboración e implementación del Plan Estratégico 2007- 2013 de la Facultad , el que se pondrá en conocimiento de todos quienes formamos parte de nuestra institución para que sumando esfuerzos con actitudes de colaboración y compromiso desde cada una de las actividades que realizamos, logremos sostener y mejorar el posicionamiento de nuestra Facultad en el país y en el exterior.
http://www.lamolina.edu.pe/facultad/ciencias